![]() | ![]() Encyclopedic Discography of Cuban Music 1925-1960 Cristobal Diaz-Ayala Fotos Seccion L A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P_Q | R | S | T | U | V | W_X_Y_Z |
![]() La Calandria con Clavelito. (Cortesía de Rosendo Rosell) |
![]() La Calandria (pr) (La Revista de la Canción Popular, No.10, 1995) |
![]() La India de Oriente |
![]() La Lupe en sus primeros tiempos en La Habana. (FM) |
![]() La mexicanita (Risetti: De corazón a corazón, pág.123) |
![]() La playa sextette (Lp Seeco SCLP-9256) |
![]() El Trío La Rosa con Julio León, Juan Serrano, arriba y Juan La Rosa. En el centro, La India de Oriente. (Cortesía fam. Julio León y Rodolfo de la Fuente) |
![]() Grabación del Trío La Rosa |
![]() Grabación del Trío La Rosa |
![]() José M. Lacalle (FM) |
![]() Orquesta Héctor Lagna Fietta. A la derecha el director. (Risetti: Memorias del Jazz, pág.190) |
![]() Laíto (FM) |
![]() David Lama (FM) |
![]() Libertad Lamarque con el periodista Enrique C. Betancourt a su izq., mostrándole el libro que había escrito, Apuntes para la historia, y a la der., Cristóbal Díaz Ayala en visita que hiciera la artista a Puerto Rico en 1987. (FM) |
![]() Avelina Landín (Cortesía del Instituto de Recuperación y Restauración Musical y Sr. Armando Pous Escalante) |
![]() María Luisa Landín (FM) |
![]() Tito Lara (Lp Rumba 55531) |
![]() Orquesta Alfonso Larraín (FM) |
![]() Rolando Laserie (Cuando salí de la Habana - Cristóbal Díaz Ayala) |
![]() Tony Lavernia (Cortesía de Rosendo Rosell) |
![]() Hipólito Lázaro |
![]() Grabación de Hipólito Lázaro |
![]() Orquesta Eddie Le Baron De frac y traje largo, bailando la conga. |
![]() José Le Matt (FM) |
![]() Ernesto Lecuona El maestro Lecuona rodeado de algunos de sus intérpretes. Detrás, Oscar López; de der. a izq., Hortensia Coalla, Esther Borja, Zoraida Marrero y Mercedes Caraza. (Cortesía de Orlando Gónzález Esteva) |
![]() Grabación de Ernesto Lecuona |
![]() Una de sus primeras grabaciones en España. |
![]() Margarita Lecuona (FM) |
![]() Orquesta Lecuona Cuban Boys La orq. en plena actuación, con buen decorado y magnífico vestuario. Al piano Oréfiche, y al frente su hermano Chiquito bailando con Margot, la rumbera que actuó mucho tiempo con la orquesta. (FM) |
![]() Armando Oréfiche, retratado con su perro para la portada del Panart Lp 3080, grabado en la Habana en 1960. |
![]() Orquesta Lecuona Cuban Boys Su tema musical |
![]() Orquesta Lecuona Cuban Boys Una de sus primeras grabaciones en Cuba. |
![]() Roberto Ledesma (Cortesía de Roberto Ledesma) |
![]() Hilda Lee (FM) |
![]() Juan Legido por la Habana paseando frente al Capitolio, a su izq. probablemente el fotógrafo "Guayo" Alonso. |
![]() Pio Leiva (Lp Maype 131) |
![]() Duo León y Alfredo Bienvenido León (izq.) y Alfredo de la Fé a su der. (Cortesía de Benito González) |
![]() Lestapier y su armónica (FM) |
![]() Lily y Margot (FM) |
![]() Aurora Lincheta (Betancourt, obra citada) |
![]() Lissette (Cuando salí de la Habana - Cristóbal Díaz Ayala) |
![]() Lobo y Melón izq. Lobo, batería (Carlos Daniel Navarro) y der. Melón, c., (Angel Silva) (FM) |
![]() Joe Loco (Tumbao TC-49) |
![]() Belisario López Foto de la orq., ca.1937. Belisario a la extrema der., el pianista puede ser Facundo Rivero, y entre los dos violines, Joseíto Núñez, el cant. (Cortesía de Benito González) |
![]() Grabación de Belisario López |
![]() Maño López (FM) |
![]() Oscar López (Cortesía de Oscar López) |
![]() Regino López (FM) |
![]() Vincent López (FM) |
![]() Virginia López (FM) |
![]() Los Armónicos de Felipe Dulzaides De izq. a der. Doris de la Torre, Luis Ortellado, trp., Pablo Cano, gt. y Felipe Dulzaides, p. Faltan Guillermo Barreto y Julio César en la foto. |
![]() Los Bocheros con la estrella mexicana Ana Luisa Peluffo. (FM) |
![]() Los Camperos (FM) |
![]() Los Cariñosos. De izq. a der., Alex Sosa, p.; Domingo "Mango" Vernier, fl.; Dandy Beltrán, gr. y coro; Yeyo Tamayo, dir. y c.; Humberto Cané, b., y detrás Baldomero Roa, cg., el único mexicano del grupo. (Cortesía de Rosendo Rosell) |
![]() Los Casanovas Alfonso Casanova, gt., y Armando Argüelles, bajo. (Lp Tropical 5137) |
![]() Los Chavales de España Pepe Lara y Luis Tamayo en 1953. |
![]() Los Chavales actuando en el starlight Room del Waldorf Astoria en 1953. (Box Set Alma Latina). |
![]() Los Churumbeles de España con Juan Legido en el centro, vestido de negro. (FM) |
![]() Dúo Los Compadres originales Compay Segundo a la izq. con lo que parece un laúd, y Lorenzo Hierrezuelo a la der. con su guitarra. (FM) |
![]() Los Compadres, ya en su nueva edición, y aumentados para un viaje a Santo Domingo. De izq. a der., Florencia Hernández, Carusito, de pié, c., debajo Pedro Mena, bg.; Lorenzo Hierrezuelo, Rafael Ortiz, bajo, un amigo dominicano y Reynaldo Hierrezuelo. (FM) |
![]() Trío Los Condes En su formación original, con Ricardo Blanco (izq.), Fernando Ramos y Rafael Maldonado (Lp Gema 1174). |
![]() Los Guaracheros de Oriente cuando Ñico Saquito formaba parte del grupo. |
![]() Pasan los años, y estando Los Guaracheros ya fuera de Cuba, es necesario una foto de ellos para la portada de un disco; no hay tiempo (o dinero, o las dos cosas) para una nueva portada, y Ñico se convierte en una hermosa planta ornamental. En ambas, Picolo y el Chino Macías arriba, y El Gallego abajo. |
![]() Las cosas mejoran. Otro sello, Ansonia, les hace esta linda portada con sus trajes de guaracheros a Picolo, el Gallego y el Chino. (Lp Ansonia 1333) |
![]() Grabación de Los Guaracheros de Oriente |
![]() Los Hispanos (La Marcha de los Jíbaros, Cristóbal Díaz Ayala, Coordinador) |
![]() Los Llópis con guapas coristas. (FM) |
![]() Los Muñequitos de Matanzas En esta foto para la portada del MLP-565, se mezclaron los músicos de los que después fueron los Papines, con los del grupo Guaguancó Matancero. El del centro debe ser Ricardo Abreu, de los Papines, y dos de sus hermanos, rodeándolo. Abajo, en primera línea, los cantantes de Los Muñequitos, Fuico y Virulilla o Saldiguera. (Lp Puchito MLP-565) |
![]() Trío Los Panchos De arriba a abajo, Los Panchos originales, Navarro, Avilés y Gil. (Rev. La Canción Popular, No.15, 2001, pág.141) |
![]() Los Papines De izq. a der. Alfredo, Ricardo, Luis y Jesús. (FM) |
![]() Los Rivero De izq. a der., Jesús Leyte, Elba Montalvo, Carmita Lastra y Abelardo del Rivero. (FM) |
![]() Los Ruffino Carlos, Mercedes, Carlos Jr. y Julie (FM) |
![]() Los Tres Ases De arriba a abajo, Neri, Muñiz y González. (FM) (Foto Yzunza) |
![]() Los Tres Diamantes Quezada, Prado y Sedano (FM) |
![]() Orquesta Loyola José Loyola y su charanga (FM) |
![]() Domingo Lugo (FM) |
||
*Provenance of photos in parenthesis. **FM=Fundacion Musicalia |