![]() | ![]() Encyclopedic Discography of Cuban Music 1925-1960 Cristobal Diaz-Ayala Secciones P - Q A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P_Q | R | S | T | U | V | W_X_Y_Z |
![]() Frank Padilla (FM) |
![]() Jorge País (FM) |
![]() Lupita Palomera (Cortesía del Instituto de Recuperación y Restauración Musical y Sr. Armando Pous Escalante) |
![]() Pancho el Bravo (Lp Gema 1142) |
![]() Graciella Párraga (FM) |
![]() Grabación de Graciella Párraga (FM) |
![]() Lorenzo Pego (FM) |
![]() Hernán Pelayo (Lp Panart 3000) |
![]() Armando Peraza (Nat Chediak, Diccionario de Jazz Latino) |
![]() Absalón Pérez (FM) |
![]() Grabación de la Orq. Absalón Pérez |
![]() Damaso Pérez Prado (Cuando salí de la Habana, Cristóbal Díaz Ayala) |
![]() Grabación de Pérez Prado |
![]() Grabación de Pérez Prado |
![]() Grabación del Dúo Pérez Rodríguez |
![]() Lou Pérez (FM) |
![]() Martha Pérez (FM) |
![]() Pantaleón Pérez Prado (FM) |
![]() Berta Pernas (FM) |
![]() Peronet e Izurrieta (FM) |
![]() Peruchín (Nat Chediak, Diccionario del Jazz Latino) |
![]() Trío Pinareño De izq. a der., Miguel Angel Díaz, Ricardo Ferrera y Manolo Fondevilla. (Lp Discuba 592). |
![]() Grabación del Trío Pinareño |
![]() Nelson Pinedo (FM) |
![]() Victor Piñero (FM) |
![]() Felipe Pirela (FM) |
![]() Nilla Pizzi (FM) |
![]() Luisito Pla Trío original, con Senén Suárez, Gerardo Navarro y Luisito Plá. (Cortesía Rosendo Rosell) |
![]() Antonio Plana (FM) |
![]() Raúl Planas (Lp Pan-2063) |
![]() María Antonieta Pons (Cuando salí de la Habana, Cristóbal Díaz Ayala) |
![]() Guillermo Portabales (Lp Aro-128) |
![]() Su primera grabación. |
![]() César Portillo de la Luz |
![]() Omara Portuondo (FM) |
![]() Chano Pozo (FM) |
![]() Chino Pozo (FM) |
![]() Rodrigo Pratts (FM) |
![]() Antonio Prieto (FM) |
![]() Dúo Primavera De izq. a der., Georgina Dubouchet y María Ciérvide. (Betancourt, obra citada) |
![]() Carlos Puebla (FM) |
![]() Tito Puente (La Marcha de los Jíbaros, Cristóbal Díaz Ayala, Coordinador) |
![]() Sexteto Puerto Rico El ya Septeto de Puerto Rico. De izq. a der. delante, Juanchín Ramírez y Emilio Fuentes. Detrás, Fernando Pizarro, b.; Pompo, c.; Roberto Maunez, Leocadio Vizcarrondo, dir. y gt.; y Pilinche, tres. (FM) |
![]() Orq. José Belén Puig La charanga de José Belén, padre de Cheo. De izq. a der. Carlos del Castillo, vi.; Julián Fiallo, fl.; José Belén, cl.; el bajo no identificado; Rufino Cárdenas, gü. y Juancito, ti. (Iconografía del Danzón) |
![]() Orq. Cheo Belén Puig Orq. de Cheo Belén Puig de la década del 30, con el maestro al piano y al extremo der. el cantante Alfredito Valdés. (Betancourt, obra citada, pág.98) |
![]() Grabación de la Orquesta de Cheo Belén Puig |
![]() Juan Pulido |
![]() Puntillita (FM) |
![]() Lázaro Quintero Orquesta de Quintero. Al extremo izq., Julio Cueva, el trp. (Cortesía de Edouard Pecourt) |
![]() Grabación de la Orquesta de Quintero |
![]() Lolita Quiral En esta foto aparece como Dolores Guiral Sterling. Ver Ernesto Lecuona para esta figura. (FM) |
*Provenance of photos in parenthesis. **FM=Fundacion Musicalia |